Soluciones en informática...

que se adaptan a tus necesidades

Tecnologías de la Información...

Aplicadas eficientemente a tu negocio

Consultoría profesional

y con soluciones reales

Asesor en Sistemas



La primer tarea fue decidir que software utilizar tomando en cuenta que el servidor “casero” es plataforma Windows. Existen muchas opciones pero lo mas practico orientarse conociendo las experiencias que otros usuarios han tenido al adentrarse en estos asuntos. La ventaja de llegar prácticamente “tarde” a esto de los blogs, es que en internet te puedes encontrar cientos de tutoriales, manuales y relatos acerca de que software utilizar y como instalarlo redactado por parte de otros usuarios que comenzaron mas “temprano” con su experiencia como bloggers. La mayoría están en ingles pero ahora comentaré las herramientas que elegí y los problemas y soluciones que encontré para lograr mi cometido.

Uno de los software mas populares (y después de probar otros 2 en versión shareware que se integraban con IIS pero que tenian ciertas limitaciones que no tiene caso mencionar ) y el principal elegido fue WordPress. Debido a que es un software “gratuito” es posible encontrar mucha documentación y guías de instalación y por lo mismo también existen muchos complementos para enriquecer la funcionalidad del sistema y temas que los mismos usuarios diseñan y comparten para que puedas personalizar el blog a tu gusto.

WordPress requiere tener instalados y funcionando PHP y MySQL por lo que como paso previo vamos a utilizar una herramienta llamada XAMPP parawindows que podemos descargar de la página de APACHE FRIENDS. Este paquete facilita enormemente la instalación de

  • Apache HTTPD + Openssl
  • MySQL
  • PHP
  • phpMyAdmin
  • FileZilla FTP Server
  • Mercury Mail Transport SystemEn este caso y debido a que todo este “rollo” fue instalado en un servidor local no incluí en la configuración el uso de FileZilla porque tenía acceso directo a las carpetas en donde se encontraban los archivos, y como yo ya contaba con un servidor SMTP tampoco incluí a Mercury Mail.

    Después de un par de horas intentando hacer que esto funcione finalmente lo logré. Y la bronca no estuvo en la instalación local de XAMPP o WordPress, sino en poder hacer público el sitio ya que solo corria en mi servidor y asi que caso tiene tener un blog?…

    Detallo pues cuales son lo elementos necesarios para poder hacer tu propio blog WordPress en tu servidor local.

  • Comparte este articulo
    [Ask] [del.icio.us] [Digg] [Facebook] [Google] [LinkedIn] [MySpace] [Rojo] [Squidoo] [Technorati] [Twitter] [Windows Live] [Yahoo!] [Email]

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>