Soluciones en informática...

que se adaptan a tus necesidades

Tecnologías de la Información...

Aplicadas eficientemente a tu negocio

Consultoría profesional

y con soluciones reales

Asesor en Sistemas



image

El área de Tecnologías de la Información se ha vuelto vital para el funcionamiento y el desarrollo de las empresas de cualquier ramo.

Las grandes compañías con cientos o miles de empleados sustituyeron desde hace ya varias décadas los tediosos procesos administrativos calificados en su momento como “arrastrar el lápiz” y los reemplazaron por sistemas de computo y software especializado para, literalmente, revolucionar la empresa.

Ventajas como reducir tiempos, tener un control mas preciso en los procesos administrativos, contar con información estratégica y confiable para la toma de decisiones y en algunos casos reducir la inversión en capital humano han hecho que la grandes compañías incluyan dentro de su comité directivo una Dirección de Sistemas o Vicepresidencia del Área de Tecnologías de la información y dichas áreas son ahora consideradas como un elemento imprescindible para competir y progresar en cualquier mercado.

Compañías de todos los tamaños tienen la necesidad de contar con sistemas informáticos que les permitan ser competitivos y les auxilien en tener una visión real y oportuna de quienes son, cuales son sus ventajas y cuales son sus carencias.

Incluso hasta en las “tienditas de las esquina” el contar con un equipo de computo les permite llevar el control de sus ventas y gastos para tener una mejor visón de sus ganancias. Invierten pues, en herramientas que van desde una sencilla hoja de calculo del tipo “Hágalo usted mismo” hasta un sistema de punto de venta (POS) mas estructurado de los cuales abundan opciones de todo tipo.

Cualquier empresa nueva, sea grande o chica, considera pues los sistemas computacionales como cimiento del Business Plan o Plan de Negocios.

Las grandes empresas analizan ahora la inversión en el área de sistemas considerando el tener un departamento con personal de planta o contratar los servicios de outsourcing de empresas especializadas que otorgan esta asesoría.

México, como economía emergente, esta lleno de empresas micro, pequeñas y medianas y dichas empresas no tienen la posibilidad de contratar personal de planta o subarrendar los servicios de grandes empresas de servicios en sistemas.

Es en ese extenso nicho donde el Consultor IT independiente tiene el trabajo asegurado, porque seamos realistas (mas no derrotistas), nuestro hermoso país todavía tardará muchos años en convertirse en una primera potencia, y mientras eso suceda un asesor freelance tendrá mercado para rato.

El iniciarse en este mercado y el crecer en numero de clientes se basa principalmente en las recomendaciones. Y para poder ser recomendado debe de haber un equilibrio entre la calidad del trabajo que se realiza y los honorarios que se cobran al cliente.

Uno de los elementos a tener en cuenta al trabajar para pequeñas empresas es que la inversión que los dueños realizan es directamente proporcional al tamaño de su compañía. Muchos clientes tienen una necesidad muy básica que tal vez se resuelve con una red “peer to peer” para 10 computadoras y una pequeña base de datos en Access y no pretenden invertir miles de dólares en servidores dedicados, terminales de alto rendimiento, licencias de software de bases de datos y sistemas de misión critica, ni otros miles de dólares en los honorarios por tus servicios, justificados claro esta, por tu licenciatura, maestría y doctorado en sistemas junto con la enorme experiencia y carisma que tienes.

Así que uno de los elementos que debes de tener en cuenta si decides independizarte y trabajar como freelance es que “la ronchita” crece poco a poco y debes, con el tiempo, hallar el equilibrio entre lo que el cliente necesita y y lo que debes ofrecer para que ninguno de los dos pierda. Es decir no ofrezcas mas de lo que el cliente pueda pagar, pero tampoco seas “marro” en tu servicio ya que será el elemento que te hará conseguir recomendaciones.

Este equilibrio tiene su “chiste” y en algunos momentos perderás y en algunos otros ganaras. Pero para que las perdidas sean las menos, te recomiendo que siempre le seas claro y directo al cliente mostrándole cuales son los costos reales, las ventajas y desventajas de invertir o ahorrar un poco en una solución informática y nunca, nunca aceptes un pago al finalizar todo el trabajo. Siempre y para beneficio de las dos partes los pagos parciales son lo mejor.

En otros posts te platicaré mas a detalle acerca de las buenas y malas experiencias que he tenido, para que si eres nuevo en este mercado independiente, cometas los menos errores posibles y te resulte en una verdadera ganancia. A mi me ha resultado.

Comparte este articulo
[Ask] [del.icio.us] [Digg] [Facebook] [Google] [LinkedIn] [MySpace] [Rojo] [Squidoo] [Technorati] [Twitter] [Windows Live] [Yahoo!] [Email]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>